martes, 3 de junio de 2008

Las Estudiantes!!!


Somos las Integrantes de este blog!!!

Esperamos que hagan buenos comentarios!!!

domingo, 1 de junio de 2008

Caracteristicas de los weblogs



Caracteristicas de los weblogs:
Existen algunos elementos que suelen ser comunes en los weblogs, como son una lista de enlaces a otros weblogs (denominada habitualmente blogroll), un archivo de anotaciones anteriores, enlaces permanentes (permalinks) para que cualquiera pueda citar (enlazando) una anotación, o una función que permite añadir comentarios.
En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga trackback, un enlace inverso que permite, básicamente: saber que alguien ha enlazado nuestro post, y avisar a otro weblog que estamos citando uno de sus posts; todas los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios.
Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para sindicarlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente se usa RSS para la sindicación, aunque en el año 2004 ha comenzado a popularizarse también el Atom.
Una particularidad que los diferencia de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información.
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantentienen habitualmente su propia identidad.

Herramientas para su creación y mantenimiento


Las herramientas para su creación y mantenimiento
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente, sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar o reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el
correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como
Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una
interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido

La weblogs



La weblogs:
Es un Sitio web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores, sobre una temática o a modo de diario personal". Comparten elementos comunes, como una lista de enlaces a otros weblogs, un archivo de entradas anteriores, enlaces permanentes para que se pueda citar una anotación o una función para añadir comentarios".

Servicios y aplicaciones clave de la Web 2.0


Servicios y Aplicaciones...
El cubrimiento mediático de la Web 2.0 se concentra en los servicios o aplicaciones comunes de esta, tales como los Blogs, el compartir vídeo (vídeo sharing), las redes sociales (socialnetworking) y el “podcasting”; una Web con una interconexión social mucho mayor en la que las personas pueden realizar contribuciones en la misma medida en la que consumen información y utilizan servicios. Si nos atenemos a cómo se articuló originalmente la Web 2.0 nos encontramos que de hecho es un término “sombrilla” que intenta expresar claramente el conjunto de ideas que la sostienen para tratar de entender las manifestaciones de las novedades que ofrecen esos servicios Web dentro del contexto de las tecnologías (TIC) que los han producido


Glosario de términos y expresiones de la Web 2.0:

Aggregator
(o agregador de noticias o lector de fuentes)
Un agregador es un programa informático o un servicio en línea que utiliza una fuente Web de información para recuperar contenidos Web
sindicados de sitios como Weblogs, podcast, vlogs y de los sitios Web de los principales medios de comunicación o, en el caso de un agregador de búsqueda, de un conjunto personalizado de resultados de una búsqueda.
Los lectores de fuentes de información examinan sitios Web para comprobar si han sido actualizados. En caso afirmativo, muestran el título y un enlace con el sitio, junto con un extracto (o el contenido íntegro) de la nueva información. Una fuente contiene elementos que se publican cada cierto tiempo. Al examinar una fuente, lo que en realidad hace el lector de fuentes es buscar elementos nuevos. Estos elementos nuevos se encuentran y se descargan automáticamente para que el usuario los lea. No es necesario visitar todos los sitios Web que interesan al usuario: basta con añadir las fuentes de dichos sitios al lector de fuentes.
  • AJAX
    AJAX, abreviatura de
    Asynchronous JavaScript y XML, es un método de desarrollo Web para elaborar aplicaciones Web interactivas. Tiene por objeto hacer páginas Web más flexibles intercambiando pequeñas cantidades de datos con el servidor automáticamente de forma que no haya que volver a cargar toda la página Web cada vez que el usuario solicite un cambio. Se pretende así aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad de la página Web.
  • Blog
    (Weblog, normalmente se abrevia como blog)
    Blog es una abreviatura de Weblog, término utilizado para describir los sitios Web que albergan un registro constante de información. Un blog es un sitio Web personal que se actualiza con frecuencia, en el que se publican comentarios o columnas a diario y enlaces con otros artículos o sitios Web. Los blogs abarcan desde lo personal a lo político y se pueden centrar en un único asunto o en muchos.
    A menudo los blogs publican comentarios o noticias sobre un determinado tema como los alimentos, la política o las noticias locales; algunos hacen las veces de diarios en línea, de contenido más personal. Lo más habitual es que un blog reúna texto, imágenes y enlaces con otros blogs, páginas Web y medios de comunicación que traten de los mismos temas. La posibilidad de que los lectores añadan comentarios de manera interactiva es una característica importante de muchos de los primeros blogs. La mayoría de los blogs se compone fundamentalmente de texto, aunque algunos se centran en las fotografías (
    fotoblog), viñetas, vídeos (vlog) o archivos de audio (podcasting), y forman parte de una red más amplia de medios de comunicación sociales.
  • Etiqueta
    Una etiqueta es una palabra clave o término (pertinente) asociado con un material informativo (como una fotografía, un artículo, un sitio Web o un vídeo clip) que describe el material. Normalmente, un elemento tendrá más de una etiqueta asociada.
    El autor o el consumidor del material informativo elige las etiquetas personalmente y de forma no oficial (es decir, sin ajustarse a un sistema de clasificación definido formalmente).
  • Folksonomía
    La folksonomía (contracción de folk, gente, y taxonomía) se utiliza para clasificar y recuperar páginas Web, fotografías, enlaces y otros contenidos Web mediante identificadores abiertos denominados etiquetas. Normalmente las folksonomías se basan en Internet, pero también se pueden utilizar en otros contextos. El proceso de etiquetado folksonómico tiene por objeto reunir un conjunto de informaciones en el que con el tiempo sea cada vez más fácil realizar búsquedas, navegar y encontrar contenidos. Una folksonomía bien elaborada sería accesible en forma de vocabulario compartido, familiar para los principales usuarios, que serían también sus autores. Dos ejemplos muy citados de sitios Web que utilizan un etiquetado folksonómico son Flickr y del.icio.us.
    O, dicho de manera más formal, una folksonomía es una taxonomía elaborada por los usuarios y una clasificación taxonómica es el acto de situar un objeto o un concepto en una o más series de categorías tomando como base las propiedades del objeto o concepto.
  • Fuentes Web
    Las fuentes Web permiten a los lectores de fuentes acceder a un sitio para buscar automáticamente nuevos contenidos y enviar a continuación las actualizaciones sobre estos nuevos contenidos a otro sitio. Ello ofrece a los usuarios una forma de mantenerse al corriente de la información más reciente publicada en distintos sitios. Los distribuidores de contenidos sindican una fuente Web, lo que permite a los usuarios suscribirse a ella. La mayoría de las fuentes Web utilizan formatos RSS, RDF y XML.La situación típica de utilización de fuentes Web sería la de un proveedor de contenidos que publica un enlace de fuente en su propio sitio, en el que los usuarios finales pueden registrarse con un lector de fuentes.
    Normalmente, los tipos de contenido que distribuye una fuente Web son HTML (contenido de una página Web) o enlaces con páginas Web y otros medios de comunicación digitales. Muchos sitios Web, Weblogs, escuelas y podcasters administran fuentes Web.
  • Herramientas de la Web 2.0
    En este contexto, se entiende por herramienta tanto una aplicación informática de escritorio como aplicaciones basadas en la Web.
    Donde se habla de "herramientas de la Web" en los materiales de la Conferencia, tal vez habría sido más adecuado utilizar las expresiones aplicación Web, método Web, tecnología Web o enfoque Web, en función del uso efectivo que se hace de la herramienta. Por ejemplo, la mensajería instantánea es una aplicación, mientras que Yahoo Messenger es una herramienta. Sin embargo, hemos decidido utilizar una única expresión para abarcar las distintas aplicaciones, herramientas, métodos y tecnologías a los que hacemos referencia como herramientas de la Web 2.0.
  • Marcadores sociales
    Los marcadores sociales son un servicio basado en la Web que sirve para compartir
    marcadores de Internet. Los sitios con marcadores sociales son una forma popular de almacenar, clasificar, compartir y buscar enlaces mediante métodos folksonómicos.
    Debido a que la clasificación de recursos es un proceso en continua evolución, muchos servicios de marcadores sociales permiten a los usuarios suscribirse a fuentes Web basadas en etiquetas o en una serie de términos de etiquetado. De esta forma, los suscriptores pueden mantenerse informados de los nuevos recursos sobre un determinado tema que han sido señalados, etiquetados y clasificados por otros usuarios.
  • Podcast
    Un podcast es un archivo multimedia que se distribuye a través de Internet mediante canales sindicados para su utilización en reproductores portátiles o en ordenadores personales. A menudo se denomina podcaster al autor o anfitrión de un podcast.Si bien los sitios Web de podcasters pueden ofrecer
    descargas directas o streaming (descarga y reproducción simultáneas) de sus contenidos, un podcast se distingue de otros formatos de audio digital por que se puede descargar automáticamente utilizando programas informáticos capaces de leer formatos de alimentación como RSS o Atom.
    En principio, lo interesante de utilizar el podcast era que permitía a las personas difundir sus propios "programas de radio", pero el sistema se empezó a utilizar rápidamente para muchas otras funciones, entre ellas la difusión de lecciones académicas, visitas de audio a museos, oficiales o no, avisos y actualizaciones de conferencias y emisión por la policía de mensajes relativos al orden público.
  • Programa informático de fuente abierta
    La expresión programa informático de fuente abierta hace referencia a cualquier programa cuyo código fuente sea accesible mediante una autorización (o una fórmula como el dominio público) que permita al usuario estudiar, cambiar y mejorar el programa y redistribuirlo de forma modificada o sin modificar. A menudo se desarrolla públicamente, de manera cooperativa.
  • Programa informáticos sociales
    Los programas informáticos sociales son un tipo de
    programa o servicio Web que permite a las personas comunicarse y colaborar mientras utilizan la aplicación. El correo electrónico, los blogs e incluso la mensajería instantánea son ejemplos de programas informáticos sociales. Muchos partidarios de utilizar estos programas piensan que crean verdaderas comunidades, y han adoptado la expresión "comunidades en línea" para describir las estructuras sociales que según ellos se forman.
  • Remezcla
    El término remezcla hace referencia a una nueva generación de aplicaciones basadas en la Web que combinan al menos dos servicios diferentes de sitios Web dispares e incluso contrapuestos. Una remezcla puede, por ejemplo, superponer datos relativos al tráfico provenientes de una fuente de Internet sobre mapas procedentes de Yahoo, Microsoft, Google o cualquier otro proveedor de contenidos.
  • RSS
    RSS es un grupo de formatos de alimentación Web de tipo XML que se utilizan para la sindicación en la Web. RSS se usa, entre otras cosas, en sitios Web de noticias, de podcast y en Weblogs. RSS se define como Rich Site Summary o bien como Really Simple Syndication.
  • Sindicación Web
  • La sindicación Web es una forma de sindicación en la que las fuentes Web forman parte de un sitio Web que está disponible para otros sitios o suscriptores. Esto puede hacerse simplemente autorizando a otras personas a utilizar el contenido; sin embargo, por lo general la sindicación Web hace referencia a las fuentes Web de un sitio que se ponen a disposición de otras personas para proporcionarles un resumen del contenido que se ha añadido recientemente al sitio Web (por ejemplo, las últimas noticias o contribuciones a un foro).Actualmente hay muchos tipos de contenidos sindicados en Internet. Hay millones de editores en línea, entre ellos periódicos, sitios Web comerciales y blogs que publican los titulares de sus últimas noticias, ofertas de productos o contribuciones a un blog en un formato estándar de fuentes de noticias.
    Aunque el formato puede ser cualquiera que se pueda transportar mediante
    HTTP, como HTML o JavaScript, normalmente es XML. RSS y Atom son los dos tipos de formatos de sindicación principales.

    • Web 2.0
      O'Reilly define la Web 2.0 mediante la expresión "la Web como tribuna" que permite, entre otras cosas, el "aprovechamiento de la inteligencia colectiva", la "arquitectura de la participación", el "enriquecimiento de las experiencias de los usuarios" y las "fuentes de datos reciclables". En lo fundamental, la tecnología Web se está transformando en un medio de fuentes abiertas, que permite la interacción entre los usuarios y fomenta la colaboración, la comunicación y la formación de una comunidad en línea. La transición hacia la Web 2.0 ha reubicado al usuario en el punto central.Esto significa que la Web 2.0 hace referencia a los servicios disponibles en la World Wide Web que permiten a la gente colaborar y compartir información en línea. En última instancia, se prevé que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a muchos efectos a las aplicaciones informáticas de escritorio.¿Qué tipo de cosas hacen las herramientas de Web 2.0?
      · Permiten que los creadores ajenos a la Web pongan en línea sus propios contenidos (escritos, audio, vídeo, etc.) más fácilmente que antes.
      · Hacen que los contenidos sean más portátiles que nunca y que sea más fácil mezclarlos, combinarlos o reutilizarlos en un contexto diferente.
      · Utilizan los contenidos producidos por el usuario y las economías de escala o el efecto multiplicador de la red para establecer conexiones valiosas entre usuarios y contenidos relacionados.
      · Hacen que encontrar nuevos contenidos sea más automático y que estos contenidos sean más pertinentes de lo que habían sido anteriormente.
      Tienen el potencial de aumentar exponencialmente la cantidad de información que cualquiera puede obtener, almacenar o recuperar.
    • Webcast
      El Webcasting consiste en la difusión de emisiones de audio y vídeo en directo por Internet. Se puede decir que el Webcasting es, en esencia, una emisión en Internet. Un Webcast utiliza tecnología streaming (de difusión continua), que también se usa en medios de comunicación que no utilizan la difusión continua, como la radio y la televisión, a través de redes de telecomunicaciones, para distribuir simultáneamente el contenido de una fuente a un gran número de oyentes o espectadores. La capacidad de un Webcast de transmitir utilizando tecnología barata y accesible ha permitido que prosperen los medios de comunicación independientes.
    • Wiki
      Un wiki es un sitio Web que permite a los visitantes añadir, eliminar y cambiar sus contenidos. Permite asimismo realizar enlaces entre todas las páginas que se desee. Esta facilidad de interacción y manejo hace de un wiki una herramienta eficaz para la creación cooperativa de masas. El término también se aplica a los propios programas informáticos cooperativos (herramientas wiki) que facilitan el manejo de estos sitios o a determinados sitios wiki, como las enciclopedias del tipo Wikipedia.
    • XML

    El Extensible Markup Language (XML) es un lenguaje de marcas genérico recomendado por W3C. Su objetivo básico es que sea más fácil compartir datos entre distintos sistemas de información, en particular los que están conectados a través de Internet. El XML se considera genérico porque permite a cualquiera elaborar y utilizar un lenguaje de marcas para muchos tipos de aplicaciones y dominios problema. Muchos lenguajes de marcas formalmente definidos están basados en XML, por ejemplo, RSS, MathML, GraphML, XHTML, Scalable Vector Graphics, MusicXML y muchísimos otros.

    La web 2.0




    Ejemplo de Web 2.0:

    Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:

    Web 1.0 > Web 2.0
    · Doubleclick –>
    Google AdSense (Servicios Publicidad)
    · Ofoto –>
    Flickr (Comunidades fotográficas)
    · Akamai –>
    BitTorrent (Distribución de contenidos)
    · mp3.com –> Napster (Descargas de música)
    · Britannica Online –>
    Wikipedia (Enciclopedias)
    · Sitios personales –>
    Blogs (Páginas personales)
    · Especulación con
    dominios –> Optimización en motores de búsqueda SEO
    · Páginas vistas –> Costo por click
    · CMSs –>
    Wikis (Administradores de contenidos)
    · Categorías/Directorios –>
    Tags.

    La Web 1.0 y la web 2.0



    ¿Cuál es la diferencia de la web 1.0y la web 2.0?

    Web 1.0 = un gif animado de una señal en construcción algo bien común en las páginas antiguas.

    Web 2.0 = una imagen jpg donde dice “BETA”. Pero si buscas la verdadera información , es decir la verdadera diferencia es la siguiente :Que Web 2.0 lleva un 2 y Web 1.0 lleva un 1.0
    Web 1.0 controla - Web 2.0 conecta

    Este es uno de los conceptos de esta fantástica presentación que muestra muchas de las diferencias entre la Web 1.0 y la 2.0 (y no, no es esta la única ). No he tenido tiempo de traducirla pero si hay interés solo tienes que decirlo y encontraré un hueco. Por otra parte, si el idioma inglés no es problema para ti la vas a disfrutar.


    ¿Que es la web 2.0?

    La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.